Biografía
de Manuel Golmayo de la Torriente

( Autor: ©
Joaquim Travesset Barba )
Manuel
Golmayo de la Torriente (La Habana, 12 de junio de
1883 - Madrid, 7 de marzo de 1973) fue el jugador español
más fuerte de toda aquella época, quizás tanto como lo
fue su padre Celso Fidel Golmayo Zúpide y algo mejor que
su hermano Celso Golmayo de la Torriente, de quién hablaré
más adelante, aunque su muerte prematura le privó de
alcanzar, y/o quizás superar, las glorias de su hermano.
Según me consta Golmayo jugó su primer campeonato en el
torneo del Club de Ajedrez de La Habana en 1897. Quedó en
quinto lugar, por detrás de su hermano Celso, de Vázquez,
Ostolaza y Corzo.
Prácticamente
venció en todos los torneos nacionales en los que
intervino y también en los matchs que se acostumbraban en
aquella época. Había vencido en uno que sostuvo con
Manuel Zaragoza Ruiz en Madrid el año 1912 (más adelante
veremos una fotografía del mismo). Y más tarde, en junio
de 1922, venció otro match a 5 partidas que jugó contra
el americano Howell: +2 -1 =2.
Manuel
Golmayo había vencido en el torneo de 1902 jugado en el
Centro del Ejército y de la Armada. (Con respecto a este
torneo el gran Pablo Morán decía, en su libro
sobre los Campeonatos de España, que había buceado por
toda la Hemeroteca Municipal de Madrid, así como en
diversos periódicos y revistas de la época y que después
de perder muchas horas no encontró nada. Decía también
que únicamente existía una pequeña nota en el Primer
Libro del Ajedrecista, de José Paluzíe y
Lucena, que indicaba haberse jugado en el Centro del
Ejército y de la Armada).
Es
del todo cierto que existe muy poca cosa, pero entre esta
poca cosa he conseguido localizar una revista que habla de
ello, aunque de forma un tanto superficial. Me refiero a Pluma
y Lápiz donde, además, incluye una fotografía de
los dos primeros: Manuel Golmayo y Juan Sandón. El tercer
clasificado fue Agustín Gómez Torresano. Veamos el
recorte de prensa…

Juan
de Dios Sandón

Revista
Pluma y Lápiz
4 de enero de 1903
Pero
hay más, revisando periódicos del año 1902 y en
especial La Correspondencia en España y La
Correspondencia Militar, he localizado más información
sobre este torneo que, si bien fue organizado por el Centro
del Ejército y de la Armada, bajo la presidencia del
general Aznar y con motivo de la mayoría de edad del rey Alfonso
XIII, con posterioridad ha sido considerado como el primer
campeonato de España individual. El torneo comenzó
el 25 de abril de 1902, a las 6 de la tarde y terminó el
20 de mayo del mes siguiente. En un recorte de la revista
Época se habla de 45 inscritos y que dentro de los
organizadores, que no del jurado, estaban Juan Sandón,
Pozzi y Rubio. No se conoce ninguna de las partidas que se
jugaron.

Recorte
de La Correspondencia Militar
4 de abril de 1902

Recorte
de El Día
11 de abril de 1902

Recorte
de La Correspondencia en España
2 de mayo de 1902
Y
finalizó el 20 de mayo de 1912 según reza el recorte de
prensa que sigue, en el cual podemos ver a los
galardonados, algunos de los cuales el malogrado Pablo Morán
intuía que podían estar involucrados en el torneo, pero
que no tenía seguridad de ello.

Recorte
de La Correspondencia Española
23 de mayo de 1902
Así,
en este 1902 y a raíz de este torneo, Manuel Golmayo fue
declarado campeón de España. La Reina Regente, doña María
Cristina de Habsburgo-Lorena, le regaló una mesa-tablero
que Golmayo conservó durante toda su vida. En una
entrevista que le hicieron a Golmayo sobre la mesa,
contestó esto: “Mire. Mire esta mesa. Es hermosa. En
ella he jugado mis mejores partidas. Y conseguido mis
mejores triunfos. Siempre me ha acompañado. En el torneo
nacional de Zaragoza 1919 -este que comento-, en el
de Madrid de 1921, y en el match celebrado un año
anterior contra el jugador norteamericano C.S.Howell,
considerado por Capablanca como el mejor maestro amateur
del mundo, al que vencí en (al mejor de) cinco
partidas”. (Aquí tengo una duda puesto que el match
fue a seis partidas, con el resultado de +2 =3 -1. La quinta no he podido encontrarla por ningún
sitio; a raíz de los comentarios de la prensa, fue la más
anodina. El match se jugó en el Casino de Madrid a dos
partidas por semana y de 5 a 9 de la noche. La primera
tuvo lugar el sábado 3 de junio de 1922).
La
mesa en cuestión, un admirable trabajo en caoba, es la
que vemos a continuación y, aunque la imagen no es todo
lo nítida que me gustaría, no he encontrado otra de este
match, pero la podremos ver más adelante puesto que es la
misma mesa con la que Manuel Golmayo se enfrentó al rey
Alfonso XIII.

Match
Clarence Seaman Howell (izq.) - Manuel Golmayo (dcha.)
Otra
de las actividades que desarrolló Manuel Golmayo fueron las
partidas simultáneas. En
la siguiente imagen de 1927, fecha en que ganó el Torneo
Nacional de Murcia, le vemos en plena concentración…

Simultáneas
en el Centro de Hijos de Madrid
Madrid, 22 de abril de 1927
(Foto: Nuevo Mundo)
En
el X Congreso de la FIDE, celebrado en 1949 en La Haya, Golmayo
fue declarado Árbitro Internacional.

Manuel
Golmayo de la Torriente
(Una de sus últimas fotografías)
(Foto: Archivo)
El lujo de jugar con reloj en aquella época, como el que
se utilizó en el match que disputaron en Madrid Manuel
Golmayo y Manuel Zaragoza en 1912. Manuel Golmayo era Jefe
del Estado Mayor del ejército, había ganado en el 1902 un
torneo en Madrid, como ya he dicho anteriormente, que vino a ser
como un campeonato de España oficioso y obtuvo el primer premio
en el concurso de resolución de problemas convocado en
Barcelona el 9 de febrero de 1915. También venció en este
match que sostuvo con Manuel Zaragoza en Madrid el año 1912, +5
=1 -0. Un Manuel Zaragoza Ruiz que según las crónicas era un
personaje algo soberbio, bohemio, testarudo, simpático y con
exceso de optimismo. Golmayo le hizo bajar a la tierra. De las
seis partidas jugadas, cinco figuran en el pgn
gracias a la cesión que el Dr. Rey Ardid le hizo a Pablo Morán
para su publicación en el libro que antes he aludido. Bien
pensado, ¿de dónde salió este retador del campeón de España,
natural de Barcelona, que ni se le conocía prácticamente en
este ciudad?
Un momento de dicho match lo tenéis en la imagen
siguiente…

Madrid
1912
Manuel Golmayo contra Manuel Zaragoza Ruiz
(Foto: Nuevo Mundo)
O también el utilizado en la partida que Manuel Golmayo
contendió con don Alfonso XIII en mayo de 1921, aunque me temo
que en esta ocasión el reloj debió ser únicamente un elemento
más decorativo que no de control del tiempo de cada uno. En la
fotografía -que fue publicada en el periódico La Acción y
también en El Imparcial- podemos ver a Golmayo con un flamante
uniforme de comandante de Estado Mayor, mientras el Rey iba de
paisano.

Casino
de Madrid 18 de Mayo de 1921
Manuel Golmayo contra el rey Alfonso XIII
(Sentado, con las manos sobre las rodillas, Andrade, ministro de
Maura. A la izquierda de Golmayo, con una mano sobre el mentón,
Cristino Martos. Y en el centro, Ignacio Peñalver, hermano del
conde de Peñalver)
(Foto: Díaz)
Y opinando sobre el ajedrez, Golmayo dijo lo siguiente: “En
el orden colectivo el ajedrez es un excelente instrumento de
convivencia social que excluye la violencia e invita al diálogo”.
Una frase que ya me gustaría que fuera el fiel reflejo de
nuestra actualidad ajedrecística. De hecho esta partida -que la
prensa comentó que fue ganada por el Rey en 23 jugadas- (Debo
decir que el Rey quitó un caballo de Golmayo del tablero y que
éste había comentado con los amigos “que le había
costado mucho trabajo perder”), fue el prólogo de la
inauguración del Torneo Nacional de Ajedrez, Madrid 1921
Joaquim
Travesset Barba
(Publlicado
en el artículo "Torneo
Nacional de Zaragoza 1919", 30 Septiembre
2015)
|