Encuentros
ajedrecísticos entre ciudades

( Autor:
Javier Cordero Fernández - © Historia del ajedrez
español )
Ante
la precariedad se suele agudizar el ingenio, y algo así
ocurrió con el ajedrez de la primera mitad del siglo XX.
No existían muchos medios, pero sí mucha ilusión, por
lo que se buscaban iniciativas que pudiesen permitir a los
ajedrecistas dar rienda suelta a unos caballos y alfiles
que amenazaban con cubrirse de polvo ante tanta inactividad.
Y una de las iniciativas que se pusieron en marcha fue la disputa
de encuentros entre ciudades, los cuales permitían a los
ajedrecistas competir contra rivales de otras latitudes y
salir de la monotonía que solía reinar en sus
propias ciudades.
El año 1933 fue prolífico en encuentros, en lo que fue
representó una preciosa y abierta disputa entre las 3
plazas fuertes del ajedrez español: Madrid, Barcelona y
Valencia. Durante décadas este tipo de competiciones
fueron muy populares, aunque con la llegada de los años
60, y la aparición del Campeonato de España por equipos,
fueron desapareciendo paulatinamente (las fases previas de
este campeonato solían contar con enfrentamientos
directos entre clubes, por lo que la tradición de duelos
entre ciudades fue quedando en el olvido).
Con el paso de los años incluso se empezaron a organizar
encuentros contra otras ciudades importantes de Europa, lo
que supuso una gran experiencia para muchos ajedrecistas
que sólo competían a nivel local y de repente pudieron
hacerlo contra figuras de otros países. Por su
importancia, merece una sección aparte:
Encuentros
internacionales entre ciudades |
 |
Existen muchos datos incompletos en esta sección los
cuales se podrían encontrar sin mucho trabajo desde
hemerotecas locales. Si alguien dispone de información
extra, les estariamos muy agradecidos si nos la pudiese
enviar. A continuación pueden consultar una selección de estos
duelos entre ciudades:
|